¿Cómo se celebra Pascua en el mundo?
Por todo el mundo se celebra la fiesta de Pascua de una manera más o menos pagana, más o menos religiosa. Las distintas religiones y los movimientos migratorios han originado diferentes tradiciones de Pascua dependiendo de la zona del mundo.
Vamos a recorrer algunos lugares donde la Pascua se celebra de una forma particular:
ESPAÑA
España es uno de los lugares donde más tipos de celebraciones de Pascua se realizan. En cada punto del país se celebra de una manera diferente. ¡Hasta la gastronomía asociada a estas fechas es distinta!
Podemos vivir desde la pasión de las procesiones en Andalucía, a la austeridad y recogimiento de las procesiones castellanas, ambas acompañadas por una imaginería histórica y espectacular. Pero también encontramos tradiciones tan particulares como la de la danza de la muerte en Verges, Girona, en la que un grupo de personas disfrazadas de esqueletos realizan la “danza de la muerte”, que representa el juicio final de una persona al morir en el que se decide a dónde va a ir su alma, al cielo o al infierno.
En la gastronomía encontramos desde las típicas torrijas – dulces elaborados con pan, leche, canela y naranja – hasta las monas de Pascua tan típicas de la zona del Mediterráneo.
GRECIA
La Pascua en Grecia se celebra días más tarde que en España, ya que ellos siguen el rito cristiano ortodoxo. Para los griegos, la Pascua es sin duda una de las fiestas más importantes del año.
En la Isla de Corfú, en el sábado de Pascua tienen como tradición tirar ollas de barro desde las terrazas para anunciar la resurrección de Cristo, una variación de la costumbre más extendida en el país, consistente en romper huevos sobre los demás para simbolizar la apertura del Santo Sepulcro, mientras se repite la expresión “Ἀληθῶς ἀνέστη” (pronunciado “Jristós Anesti”, “Cristo ha resucitado”). Según la tradición, quien rompe más huevos tiene la fortuna asegurada ese año.
De la gastronomía típica de estos días destacan los platos a base de cordero, el tsoureki – un dulce y esponjoso bollo – y los huevos de Pascua – que suelen estar decorados de color rojo representando la sangre de Cristo -.
RUMANÍA
Rumanía tiene tradiciones muy parecidas a las que encontramos en Grecia, dado que también profesan la religión cristiana ortodoxa.
En la Misa de Pascua, es tradición encender unas velas, a las que denominan “el Fuego de Dios”, y que los asistentes se llevan después a sus casas y locales para bendecirlos, realizando pequeñas quemaduras en la puerta de entrada con forma de cruz tres veces.
También tienen la costumbre de decorar los huevos de Pascua. Algunos son verdaderas obras de arte por su variedad de colores y diseños muy detallados que conforman auténticos mosaicos religiosos. El día de la gran celebración, los chocan unos con otros como si fueran copas de cava o champán mientras exclaman “Hristos a inviat” (“Cristo ha resucitado”). Durante estas fechas en sus mesas no puede faltar el cordero, así como el pasca cu branza, un roscón empanado con forma de corona.
ALEMANIA
Ya en un documento que data de principios del siglo XVI aparece la figura de la liebre asociada a la Fiesta de Pascua en el país teutón. Con el tiempo, la tradición fue evolucionando hasta derivar en los actuales conejos de Pascua comestibles elaborados a base de pan y azúcar. Los alemanes que emigraron a América en el siglo XVIII llevaron consigo esta tradición, y en la zona de Pensilvania se transformaron en figuras de chocolate.
En el pueblo bávaro de Oberammergau, cada 10 años se representa una obra teatral sobre la Pasión de Cristo en la que se relata su juicio y su muerte. Realizada al aire libre, aprovecha la arquitectura de la ciudad como escenario para la representación, con el incomparable fondo de los Alpes de Ammergau. ¡La próxima representación será en el 2020! Las funciones tienen lugar entre los meses de Mayo y Octubre, y las entradas se agotan rápidamente, por lo que si estás pensando en ir, date prisa en comprarlas.
REINO UNIDO
Aunque en Gran Bretaña se suelen celebrar toda suerte de festivales y eventos deportivos especiales durante la época de Pascua, quizás lo más curioso sea la tradición practicada desde 1445 en algunos pueblos: carreras de tortitas. Los participantes corren mientras lanzan las tortitas al aire e intentan no dejarlas caer. El premio para los ganadores no es menos curioso: comerse su propia tortita.
Otra de las tradiciones más antiguas es la del famoso “Egg Roll”. Después de la misa del Lunes de Pascua, los niños se reúnen para bajar las colinas cercanas rodando huevos decorados. El primero que llega gana un premio de chocolate.
ESTADOS UNIDOS
En un país tan extenso y con tantas personas que procesan diferentes religiones es difícil encontrar una única tradición que destaque especialmente sobre el resto. Lo cierto es que, para el norteamericano medio, la Pascua significa el inicio de la primavera y unos días de vacaciones. Pero la gran cantidad de comunidades extranjeras que viven y celebran sus tradiciones de Pascua hace que, poco a poco, éstas vayan cogiendo peso.
No obstante, sí parece que hay un elemento propio de esta época que se ha extendido por todo el país: el conejo de Pascua. Símbolo de fecundidad en muchas culturas, suele llevar una canasta repleta de huevos de distintos colores, que la tradición dice que el conejo esconde el Sábado de Pascua para que en la mañana del Domingo de Pascua los niños los busquen, ahora convertidos en dulces golosinas de chocolate.
Como ya indicamos anteriormente, esta tradición llegó a Estados Unidos de la mano de los inmigrantes alemanes. ¡Se respeta incluso en la Casa Blanca! El día de Pascua, el Presidente de los Estados Unidos invita a un determinado número de familias para que participen en la búsqueda de los huevos que el conejo ha dejado la noche anterior escondidos en la residencia presidencial más famosa del mundo. También se realizan distintos juegos, como una carrera en la que se empuja un huevo duro con un palo largo; el primero que llega a la meta junto a su huevo en perfecto estado será el ganador.
En la Catedral de San Patricio de Nueva York se aprovechan los días de Pascua para rendir culto al llamado “Cristo Negro”, lo que atrae a numerosos ciudadanos de origen guatemalteco y centroamericano. Y también desde este templo parte una de las cabalgatas más importante de cuantas se celebran en la ciudad de los rascacielos: el Desfile de Pascua Florida. Se trata de una cabalgata colorida y alegre que recorre toda la Quinta Avenida, y en la que se tiran flores bendecidas durante el recorrido.
En California se celebra un Vía Crucis viviente, con una representación teatral de la Pasión de Cristo que cada año atrae a muchos fieles y turistas a verlo.
En Nueva Orleans, el famoso Mardi Gras (“martes graso” en francés) marca el inicio de la Cuaresma. Se celebran desfiles por toda la ciudad, en la que no pueden faltar los conejos de Pascua con su cesta de huevos color pastel que se esconderán para los niños.
¿Conoces otras tradiciones de Pascua interesantes o curiosas? Compártelas con nosotros.